LA TEORÍA DEL CAPITAL CULTURAL Y LA PARTICIPACIÓN CULTURAL DE LOS JÓVENES. EL CASO CHILENO COMO EJEMPLO

Fiche du document

Auteur
Date

2013

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Última Década




Citer ce document

MODESTO GAYO, « LA TEORÍA DEL CAPITAL CULTURAL Y LA PARTICIPACIÓN CULTURAL DE LOS JÓVENES. EL CASO CHILENO COMO EJEMPLO », Última Década, ID : 10670/1.k204jl


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"La teoría del capital cultural desarrollada por Pierre Bourdieu y sus seguidores ha mantenido una relación ambivalente con la juventud. Por un lado, las etapas iniciales de la vida son cruciales para la conformación del habitus y, con ello, sientan las bases para los logros futuros. Por otro lado, los jóvenes ocupan posiciones subordinadas en el campo social y son recipientes de una cultura heredada desde sus familias y contextos sociales de origen. Sin embargo, los estudios realizados en los últimos años en el marco de esta teoría, principalmente los que se refieren a la práctica cultural, han mostrado la importancia de la edad para la comprensión de los patrones de comportamiento identificados. A pesar de ello, históricamente han sido las investigaciones hechas desde la teoría de las subculturas las que más han avanzado en el estudio de los jóvenes. Este artículo intenta contribuir al desarrollo de la teoría del capital cultural recurriendo mayormente al diálogo y la convergencia metodológica entre ambas teorías, y lo hace con evidencia del caso chileno."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en