Los programas sociales como mecanismos de “represión desapercibida” en Argentina (2007-2019). Un análisis desde las políticas de las sensibilidades

Fiche du document

Date

1 août 2019

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.32735/s0718-6568/2019-n53-1383

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Adrián Scribano et al., « Los programas sociales como mecanismos de “represión desapercibida” en Argentina (2007-2019). Un análisis desde las políticas de las sensibilidades », Polis (Santiago) - Revista Latinoamericana, ID : 10670/1.kqcpji


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen: Al menos en los últimos 16 años se ha extendido la idea de que en Argentina ha crecido la politización, la participación social y política, se ha democratizado el aparato represivo y se ha experimentado una ampliación de derechos. La contracara de dicha “representación” es, justamente, la negación de aquellos atributos, reclamando atención sobre los procesos de represión, silenciamiento y vulneración de derechos. En base al análisis de datos primarios y secundarios, cuantitativos y cualitativos, este trabajo busca constatar la no participación y no politización como prácticas sociales extendidas, sintetizar la masividad de las políticas sociales como una vía para construir sociabilidades y discutir, desde la mirada de los sujetos, las emociones que constituyen las políticas de las sensibilidades asociadas a esos dos procesos. Concluimos que la “represión desapercibida” que implica la dependencia, el individualismo y el consumo autocentrado hacen de la represión física un mecanismo reservado para momentos y actores muy específicos, más allá que sea o no importante en su número.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en