EL EMPODERAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES AGRÍCOLAS MERCED LA LEGISLACIÓN DE EXTRANJERÍA Y SU TRANSFORMACIÓN EN AGENTES EJECUTORES DE LA POLÍTICA DE CONTROL DE FLUJOS. EL CASO DE UNIÓ DE PAGESOS

Fiche du document

Date

2013

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista de Ciencias Sociales (Cl)




Citer ce document

Olga Achón Rodríguez, « EL EMPODERAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES AGRÍCOLAS MERCED LA LEGISLACIÓN DE EXTRANJERÍA Y SU TRANSFORMACIÓN EN AGENTES EJECUTORES DE LA POLÍTICA DE CONTROL DE FLUJOS. EL CASO DE UNIÓ DE PAGESOS », Revista de Ciencias Sociales (Cl), ID : 10670/1.kv1we6


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"La normativización del proceso de contratación de extranjeros a través de distintos textos legales (Ley de Extranjería, Reglamentos, Resoluciones de contingentes, etc.), como medida para el control del flujo migratorio a través del trabajo y su incorporación en los sectores prod uctivos más aquejados de escasez de mano de obra nativa o extranjera regularizada (como el sector agrícola), ha provocado el empoderamiento 2 de las organizaciones señaladas por ley para la realización del proceso de reclutamiento e importación de temporero s agrícolas. Estas son las organizaciones empresariales más representativas de cada sector para cada comunidad autónoma. Merced el otorgamiento de este estatuto de privilegio los sindicatos agrícolas mutan en una suerte de agentes implementadores de la pol ítica de control de flujos. Varios dispositivos permiten esta transformación, la delegación de representatividad legal empresarial – para contratar por un grupo de empresarios - y de función pública – para velar por el regreso del trabajador extranjero a su p aís de origen, su concentración en alojamientos para ellos destinados y el buen desempeño del trabajo que realizan durante el período que dura su permiso de trabajo y residencia en España. Los problemas que surgen al entorno de este empoderamiento tienen r elación con la restricción al disfrute de las libertades públicas y el cercenamiento del derecho al trabajo que implica el sistema que implementa el sindicato agrícola en cuanto ejecuta parte de la política de control de flujos. El caso que se expone es el del sistema de reclutamiento, importación y suministro de mano de obra que lleva a cabo Unió de Pagesos en Cataluña, establecido gracias a la red de alojamientos para temporeros que el sindicato 3 mismo gestiona."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en