Cronotopos y parusía: las identidades míticas como proyecto político

Fiche du document

Date

1 décembre 2010

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.4067/S0718-65682010000300002

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Gilberto Aranda Bustamante et al., « Cronotopos y parusía: las identidades míticas como proyecto político », Polis (Santiago) - Revista Latinoamericana, ID : 10670/1.l1vls8


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

En los procesos de identificación social muchas veces la valoración del pasado resulta fundamental. La existencia objetiva de esa valoración ha propiciado que distintos actores sociales, en diferentes momentos históricos, hayan hecho uso del pasado en la estructuración de las ideologías que sustentan los procesos de identificación y, en consecuencia, sus propios proyectos políticos. Es decir, los mitos políticos están compuestos manifiestamente de dos componentes básicos. Por un lado, consisten en la así llamada política simbólica y por el otro lado, son parte de la memoria colectiva. Es por esto que los mitos se enfrentan con las bases mismas del proyecto de modernidad, quizás la razón por la cual sea la politología la disciplina de las ciencias sociales que menos los ha estudiado. La utopía andina, el mahdi o el doceavo imán, el emperador alemán oculto y dormido y el bolivarianismo, constituyen algunos estos mitos políticos.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en