Aprendiendo a buscar en la Web of Science: réplica al estudio de Aluja, Becoña, Botella, Colom, Echeburúa, Forns, Pérez y Vila (2011)

Fiche du document

Date

2012

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Source

Psicothema

Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Psicothema


Mots-clés 0

Psicología


Citer ce document

José Alonso Olivas-Ávila et al., « Aprendiendo a buscar en la Web of Science: réplica al estudio de Aluja, Becoña, Botella, Colom, Echeburúa, Forns, Pérez y Vila (2011) », Psicothema, ID : 10670/1.l8nepw


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Los objetivos del artículo son, por un lado, dar a conocer la diferencia de resultados en que se puede incurrir al trabajar con algunas funciones automatizadas de las bases de datos para la obtención de la producción científica en artículos de investigadores y, por otro lado, poner de manifiesto los múltiples errores que cometen Aluja et al. (2011) en las consideraciones y sugerencias al estudio de Olivas-Ávila y Musi-Lechuga (2010a). En el presente trabajo se demuestra que el procedimiento utilizado para replicar el estudio no es correcto y, por ello, los autores no solo confunden indicadores de producción con difusión, sino que proponen indicadores sin capacidad de discriminación en la muestra objeto de estudio y lo más llamativo es que el cien por cien de los diez casos que analizan lo hacen de manera incorrecta y por ello los resultados no corresponden con los registros reales en la Web of Science (WoS), los errores en algunos casos implican artículos omitidos de la WoS. Además, los autores proponen índices como porcentaje de artículos en revistas de ámbito hispano o porcentaje de artículos como primer autor, estos índices no tienen justifi cación teórica ni empírica ni estudios previos que los avalen."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en