Análisis de competencias a partir del uso de las TIC

Fiche du document

Date

2006

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Source

Apertura

Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Apertura




Citer ce document

Katiuzka Flores Guerrero et al., « Análisis de competencias a partir del uso de las TIC », Apertura, ID : 10670/1.lmrqlc


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Los cambios que se han producido en las formas de contratación han sido drásticos en diferentesregiones del mundo. Los requerimientos de los empleadores se modifican a medida que cambianlas reglas del juego de la sociedad globalizada, debido a que las competencias tienen que adaptarsea las necesidades económicas, sociales y políticas del momento. Ante tales variaciones, las universidadeshan tenido que generar estrategias que les permitan formar egresados capaces y preparadospara insertarse en el mercado laboral, con las exigencias que ello implica: contar con conocimientosflexibles, capacidad de adaptación permanente al cambio y con la posibilidad de una autoformaciónpermanente.Algunas de esas estrategias están relacionadas con la inclusión de tecnologías de la información enlos programas académicos. En el presente estudio, se describen las diversas competencias necesariaspara la vida, desde el punto de vista de varios autores. Asimismo, se analizó la relación que se estableceentre los resultados del Examen General para el Egreso de la Licenciatura (egel, que evalúanlos conocimientos indispensables y algunas habilidades que debe mostrar un recién egresado de losestudios de licenciatura), aplicado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior(ceneval), durante los años 2004 y 2005 en las carreras de Negocios Internacionales y Derecho delCentro Universitario del Sur, de la Universidad de Guadalajara, y el desarrollo de conocimientos yhabilidades a partir del trabajo con cursos en línea ofrecidos en ambas carreras; para tal efecto seconsideraron las áreas de evaluación propuestas por el ceneval en relación a los cursos en línea implementados.Éste trabajo aportará elementos que demuestran cómo los cursos en línea, o a distancia,son tan válidos como los cursos presenciales, pues existe una creencia generalizada de que si el estudianteno está cinco o más horas diarias dentro de un aula de clase, su aprendizaje no es confiable."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en