RECONFIGURACIONES IDENTITARIAS A PARTIR DE HABITAR EL ESPACIO PÚBLICO. EL CASO DE LOS MIGRANTES ESQUINEROS EN LA CIUDAD DE SANTIAGO, CHILE

Fiche du document

Date

2015

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Chungara, Revista de Antropología Chilena




Citer ce document

Carolina Stefoni, « RECONFIGURACIONES IDENTITARIAS A PARTIR DE HABITAR EL ESPACIO PÚBLICO. EL CASO DE LOS MIGRANTES ESQUINEROS EN LA CIUDAD DE SANTIAGO, CHILE », Chungara, Revista de Antropología Chilena, ID : 10670/1.ltf9fd


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"El artículo explora la vinculación entre las condiciones de vida que enfrentan los y las inmigrantes en la ciudad de Santiago, con lasformas de habitar que ellos mismos despliegan en un espacio público específico: una esquina ubicada en el centro histórico y cívicode la ciudad de Santiago, en la que los migrantes concurren cotidianamente a buscar trabajo y compartir con los connacionales. Sesostiene que estas formas de vivir y habitar la esquina se vuelven modos de vivir el proyecto migratorio, en un contexto de sobrevivenciacotidiana donde el trabajo alcanza máximos niveles de precarización. El encuentro, reconocimiento y apropiación de unlugar público posibilita el desarrollo de procesos identitarios que configuran un “nosotros” que se desarrolla a partir de procesosde diferenciación, los que a su vez revierten estigmatizaciones y reafirman posiciones de poder dentro de la propia comunidad demigrantes. De este modo se sostiene que la generación de identidades colectivas se construye a partir de las formas de habitar ellugar y de los procesos de distinción que se generan respecto de la población local y respecto de la propia comunidad de migrantes."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en