Persistencia de la tradición pescadora recolectora en la costa de Arica: Identificación de rasgos culturales y discusión sobre su alcance en el contexto de las poblaciones agrícolas tempranas

Fiche du document

Date

2011

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Chungara, Revista de Antropología Chilena



Sujets proches Fr

coutume

Citer ce document

Iván Muñoz Ovalle, « Persistencia de la tradición pescadora recolectora en la costa de Arica: Identificación de rasgos culturales y discusión sobre su alcance en el contexto de las poblaciones agrícolas tempranas », Chungara, Revista de Antropología Chilena, ID : 10670/1.lu1751


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"El estudio de las poblaciones en tránsito hacia la agricultura en los valles costeros de Arica arroja evidencias de una fuerte presencia de rasgos tecnológicos vinculados al período Arcaico; el trabajo de la piedra, el hueso, las conchas y el uso de fibras vegetales denotan la persistencia de estos contextos en el tiempo, a pesar de las transformaciones sociales y económicas producidas durante el proceso inicial agrícola. Dicha persistencia vista a través de la materialidad nos hace pensar en la importancia que tuvieron las tempranas poblaciones aldeanas locales en el desarrollo de las estrategias organizativas, contrastando con una presencia menor de rasgos procedentes de otras áreas culturales como la puna, las que habrían influenciado los valles costeros como Azapa durante el período Formativo. La información cultural con que se discute la presencia de la tradición pescadora recolectora en el contexto de los inicios de la tradición agrícola aldeana corresponde a evidencias obtenidas de áreas domésticas y funerarias vinculadas a ocupaciones precerámicas de la costa de Arica, las que fueron contrastadas con materialidad proveniente de poblaciones de túmulos y pisos habitacionales vinculada al período Formativo del valle de Azapa. La discusión de ambas materialidades nos da una visión interesante en el sentido que, por un lado, observamos la presencia de indicadores novedosos dentro del bagaje de estas poblaciones en tránsito hacia la agricultura; sin embargo, y quizás en un contexto de mayor frecuencia, registramos la presencia de artefactos que caracterizan a las poblaciones arcaicas costeras, remarcando, por lo tanto, una continuidad cultural que no se pierde con los cambios producidos con la economía agrícola."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en