Sufragio femenino en Chile: origen, brecha de género y estabilidad, 1935-2009

Fiche du document

Date

2015

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista de Estudios Sociales




Citer ce document

Miguel Ángel López Varas et al., « Sufragio femenino en Chile: origen, brecha de género y estabilidad, 1935-2009 », Revista de Estudios Sociales, ID : 10670/1.m495yi


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"El voto femenino en Chile fue introducido en 1934 para elecciones locales y se extendió al resto de los comicios en 1949. Este artículo analiza el proceso legislativo y los efectos de la extensión del sufragio a las mujeres en Chile en perspectiva temporal a través de un análisis documental y cuantitativo, mediante inferencia ecológica. Argumentamos, primero, que los cálculos estratégicos de los partidos sobre los posibles efectos del voto femenino fueron fundamentales para explicar la ruta chilena al sufragio femenino. Segundo, que la incorporación de las mujeres al electorado no provocó una inestabilidad electoral relevante. Tercero, que nuestro estudio sobre la brecha de género indica que, si bien ella favoreció por largo tiempo a los partidos de derecha y al centro reformista, ha disminuido en el tiempo."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en