El cine en la creación de una ética para la profesión médica: Las normas de la casa de la sidra

Fiche du document

Date

2009

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Enl@ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento




Citer ce document

Antonio Casado da Rocha, « El cine en la creación de una ética para la profesión médica: Las normas de la casa de la sidra », Enl@ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, ID : 10670/1.m7iyba


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"El objetivo de este artículo es proporcionar una interpretación de la película The Cider House Rules, basada en el guión y la novela homónimos del escritor norteamericano John Irving (1942-). A partir de una revisión bibliográfica y de la constatación de la importancia creciente del cine en la educación médica, se plantea una reflexión sobre la visión de la medicina presentada en estas obras (novela-guión-película). Se propone que su tema principal no es tanto la polémica del aborto como la cuestión de la creación del conocimiento y el compromiso moral propios de la medicina del siglo XX, hipótesis que se explora mediante el análisis de la evolución de los principales personajes de la historia. La metodología utilizada es filosófica, interpretando la película a la luz de la historia y los conceptos de la bioética. Se concluye señalando la tarea pendiente para la bioética contemporánea: con la ayuda del cine y otros recursos tecnológicos, corregir y completar el movimiento del paternalismo al autonomismo que ha experimentado la práctica de la medicina, contribuyendo a un conocimiento equilibrado sobre los aspectos éticos de la medicina, en el que la beneficencia se integre de manera coherente con los derechos del paciente y con la responsabilidad del profesional."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en