La actividad económica informal y el negocio de franquicia en Venezuela

Fiche du document

Date

2008

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista de Ciencias Sociales (Ve)




Citer ce document

Ana Prieto Sánchez et al., « La actividad económica informal y el negocio de franquicia en Venezuela », Revista de Ciencias Sociales (Ve), ID : 10670/1.mgn2xd


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"En el presente artículo se plantea el negocio de franquicia como una alternativa viable para canalizar la problemática de la informalidad laboral en Venezuela. Con base a un análisis documental-bibliográfico, semuestra la aplicabilidad de dichomodelo en un proceso de reconversión de la actividad económica informal en el país. Para lograrlo, se ha considerado la articulación entre diferentes conceptos económicos: el modelo de franquicia de conversión y la problemática de la economía informal en Venezuela, flagelo económico social presente en la realidad venezolana. Se concluye que un modelo de reconversión de la actividad económica informal representaría una alternativa para transformar esta actividad en el país, planteándose la conformación de una PYME con fortalezas financiera y operacional, con altos niveles de racionalidad, cuya actividad principal es ejecutada por otros individuos de manera informal; de esta forma se estructura una estrategia de crecimiento en función de la absorción de los ejecutores informales quienes, a través del financiamiento público o privado, concretan la conformación de una microempresa y la firma de un contrato tipo franquicia con la PYME."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en