Cómo afrontan la crisis las cooperativas en España: comparativa de trayectorias laborales a partir de la Muestra Continua de Vidas Laborales

Fiche du document

Date

2012

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa




Citer ce document

Beatriz Calderón Milán et al., « Cómo afrontan la crisis las cooperativas en España: comparativa de trayectorias laborales a partir de la Muestra Continua de Vidas Laborales », CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, ID : 10670/1.ml1ii9


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"¿Son las cooperativas una fórmula más flexible para afrontar períodos de crisis económica y mantener los niveles de empleo? Algunos estudios muestran que el impacto de la crisis en la destrucción de empleo parece ser algo más débil en las cooperativas respecto a las empresas convencionales, en el sentido de que el empleo cooperativo soporta mejor los períodos de recesión económica, adaptando salarios y horas de trabajo a la nueva situación, y actuando como refugio de parte del empleo que se destruye en el resto de empresas. El objetivo del trabajo es analizar las características del empleo de las cooperativas que las hace menos sensibles al ciclo económico, además de constituir una fuente más estable de empleo. La principal fuente de datos utilizada para este análisis proviene de la explotación de la Muestra Continua de Vidas Laborales elaborada por la Seguridad Social en su versión de 2010. La idea es comparar los cambios laborales entre dos colectivos de individuos, los que trabajan en cooperativas y los que lo hacen en empresas convencionales. Se comparará la situación de estos dos colectivos en el período anterior a la crisis y en plena crisis económica."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en