CURSO SUPERIOR DEL RÍO ACONCAGUA. UN ÁREA DE INTERDIGITACIÓN CULTURAL PERÍODOS INTERMEDIO TARDÍO Y TARDÍO

Fiche du document

Date

2004

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Chungara, Revista de Antropología Chilena


Résumé 0

"Se presentan los resultados de una investigación destinada a caracterizar la prehistoria del período Intermedio Tardío, en el curso superior del río Aconcagua (Proyectos Fondecyt 1970531 y 1000172). Estos dan cuenta de que durante los períodos Intermedio Tardío y Tardío la cultura Aconcagua no se encuentra presente, con las características propias de su área nuclear: la cuenca del Maipo-Mapocho. Por otra parte, también se da cuenta de que el área posee una dinámica cultural propia y distintiva, aunque estrechamente interrelacionada con las culturas vecinas (cultura Diaguita del Norte Chico y cultura Aconcagua de la cuenca del Maipo-Mapocho). La persistencia de formas de cultura material, diagnósticas de las zonas originarias o "nucleares", de cada cultura "foránea" presente en el área, y la persistencia de los rasgos culturales "autóctonos" de la propia área, a pesar de que comparten un espacio común por un largo período de tiempo, hacen posible pensar en una suerte de manejo intencionado de las distintas identidades culturales que confluyen en el área, que hemos conceptualizado como interdigitación. Esta mantención de las diferencias culturales, que se mantiene hasta el período Inca, abre la discusión en la ruta de las identidades étnicas y sus fronteras. Este nuevo panorama, aunque todavía es provisional, invita a una reconsideración de la prehistoria de Chile Central y su relación con el mundo andino."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en