LA MUERTE DE DIOS Y LA CUESTIÓN TEOLÓGICA

Fiche du document

Date

1 janvier 2008

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Source

Eidos

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Carlos Enrique Restrepo, « LA MUERTE DE DIOS Y LA CUESTIÓN TEOLÓGICA », Eidos, ID : 10670/1.n7w9yu


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

La interpretación heideggeriana de la "muerte de Dios" que comprende no sólo a Nietzsche, sino el conjunto de la filosofía moderna, entraña la esencial significación de un movimiento según el cual la metafísica llega a ser superada. En palabras de Heidegger, después de Nietzsche "a la filosofía sólo le queda pervertirse y desnaturalizarse, de modo que ya no se divisan otras posibilidades para ella". Esta superación apunta a la consumación de la onto-teología en cuanto marca fundamental de la metafísica, de la cual Hegel habría ofrecido su exposición más radical al imponerle a lo absoluto la medida del concepto. La "muerte de Dios" evidenciaría según ello lo que Jean-Luc Marion ha sabido denominar la "idolatría del concepto". El texto examina la "muerte de Dios" a la luz del postulado de la onto-teología en cuanto esencia de la metafísica, y en la línea de una superación de la idolatría, a fin de intentar una reasunción de lo divino para el pensamiento contemporáneo.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en