Seguimiento fotogramétrico de exhalaciones del volcán Popocatépetl en México durante el año 2016

Fiche du document

Date

2018

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Investigación y Ciencia




Citer ce document

Rogelio Ramos Aguilar et al., « Seguimiento fotogramétrico de exhalaciones del volcán Popocatépetl en México durante el año 2016 », Investigación y Ciencia, ID : 10670/1.nk5qay


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"En el siguiente trabajo se muestra un estudio sobre la reciente actividad del volcán Popocatépetl, analizando imágenes de las columnas eruptivas del mismo y apoyados en herramientas de fotogrametría terrestre y satelital para su clasificación; se calculó la emanación de gases, cenizas, altura y dirección. Después de 67 años, el día 21 de diciembre de 1994 el volcán tuvo actividad eruptiva. Las columnas alcanzaron 3 km de altitud aproximadamente, aumentó la emisión de ceniza y los sismómetros indicaban tremores del movimiento del magma en la estructura.Este acontecimiento marcó la reactivación del volcán; en este estudio se muestra un análisis fotogramétrico de la superficie y perímetro del cráter para determinar las deformaciones que ha sufrido hasta 2016 generadas por la actividad volcánica; para este estudio se recurrió a imágenes satelitales y aplicación de software especializado para su procesamiento."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en