La percepción del espacio urbano. El aporte de los mapas perceptivos al análisis del barrio ZEN de Palermo (Italia)

Fiche du document

Date

2018

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Source

Revista INVI

Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista INVI



Sujets proches En Es

Plans area Planos

Citer ce document

Elizabeth Zenteno Torres, « La percepción del espacio urbano. El aporte de los mapas perceptivos al análisis del barrio ZEN de Palermo (Italia) », Revista INVI, ID : 10670/1.o0gb1r


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"El barrio ZEN (Zona Espansione Nord) de Palermo representa en el imaginario social italiano un espacio urbano sinónimo de marginalidad y exclusión, de tráfico de drogas, mafia, violencia y comportamientos desviados. En este trabajo analizamos la percepción del espacio urbano que tienen los residentes de este barrio. Para ello se utilizan mapas perceptivos, que permiten conocer su representación visual y subjetiva. Los mapas perceptivos constituyen un complemento para la entrevista, ya que hacen emerger aquella dimensión subjetiva del espacio urbano que es difícil expresar con palabras. Al dibujar, el entrevistado expresa su subjetividad, su interpretación del barrio, que es de fundamental importancia para la investigación social. En este sentido los mapas perceptivos han permitido visualizar gráficamente la fragmentación del espacio urbano, que se expresa en diversos niveles. Además identifican ciertas infraestructuras del barrio que constituyen elementos de referencia. Se distinguen también diferencias en la percepción según nivel de educación. Entonces el presente documento da cuenta de la dimensión subjetiva del espacio urbano y abre la reflexión en torno a la necesidad de explorar metodologías que permitan captar esta dimensión subjetiva de la ciudad en su compleja individualidad; y pone en valor su importancia para el estudio de los fenómenos urbanos."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en