El universo metatextual de Fariña: cuatro medios, una historia

Fiche du document

Date

1 décembre 2023

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.5294/pacla.2023.26.4.5

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Isadora García Avis et al., « El universo metatextual de Fariña: cuatro medios, una historia », Palabra Clave, ID : 10670/1.pdzqgn


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen En 1948 André Bazin profetizó el advenimiento de un “reinado de la adaptación” en el que un crítico del año 2050 se encontraría “no con una novela de la que se habrían ‘obtenido’ una obra de teatro y una película, sino más bien con una sola obra reflejada a través de tres formas artísticas, una pirámide con tres caras”, todas ellas de igual valor. Fariña es una obra de periodismo literario o narrativo que explica la historia del narcotráfico en Galicia (España). Siguiendo la analogía de Bazin, se podría argumentar que Fariña es, en realidad, un tetraedro, cuyos cuatro lados son: el libro escrito por el periodista Nacho Carretero en 2015, una serie de televisión (2018), una obra de teatro (2019) y una novela gráfica (2019). Este trabajo analiza cómo una historia tan local ha sido adaptada en diferentes medios, cada uno con su propio lenguaje. Para ello, se han realizado seis entrevistas en profundidad a algunos de los responsables creativos detrás de cada obra y se ha desarrollado un análisis textual comparativo, centrado en cómo la especificidad de cada lenguaje afecta a ciertas categorías narrativas (concepto, género, personajes y estructura) en el proceso de adaptación. El estudio ofrece una reflexión sobre los temas universales que aborda Fariña y que, en última instancia, son los que permiten que relatos como este puedan ser contados una y otra vez, en medios tan distintos.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en