Desde la transdisciplinariedad hacia el auto-conocimiento y el diálogo comunitario de saberes: simplicidad ante la crisis

Fiche du document

Date

1 décembre 2015

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.4067/S0718-65682015000300023

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess



Sujets proches Es

Cognición

Citer ce document

Enrique Vargas-Madrazo, « Desde la transdisciplinariedad hacia el auto-conocimiento y el diálogo comunitario de saberes: simplicidad ante la crisis », Polis (Santiago) - Revista Latinoamericana, ID : 10670/1.pg3jsz


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Partiendo de mi experiencia de vida, enmarcada en la crisis, no sólo de la modernidad, sino de la contradicción entre el alma latinoamericana y la imposición desde la globalización de una mecánica social eficientista, abordo cómo se construyen las costumbres del pensamiento en los intelectuales y académicos latinoamericanos. En este contexto reflexiono sobre la crisis civilizatoria-planetaria, identificando al positivismo-racionalismo como una de sus piedras nodales. La transdisciplinariedad y el pensamiento complejo, son abordados como una respuesta valiosa y fértil a la crisis del sistema académico-moderno del conocimiento, proponiendo al mismo tiempo, la necesidad de no detenerse en estos sistemas del pensar como tablas de salvación de la modernidad. Con base en esto, me pregunto si estamos siendo incapaces de percatarnos de las dimensiones de la inviabilidad de una racionalidad que ignora la naturaleza orgánica-holística de nuestro pensamiento. Evidencio también nuestra incapacidad de emprender afectiva y efectivamente formas participativas del conocimiento, así como del diálogo de saberes, proponiendo algunos de los elementos clave para la reconstrucción hacia una praxis académica sustentable.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en