Vínculos de formación y transmisión del conocimiento en la botánica del siglo XVIII: un análisis de redes sociales

Fiche du document

Date

2011

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Redes. Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales




Citer ce document

René Sigrist et al., « Vínculos de formación y transmisión del conocimiento en la botánica del siglo XVIII: un análisis de redes sociales », Redes. Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales, ID : 10670/1.pqte4j


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"En esta contribución se desarrolla un enfoque de redes sociales sobre la formación de los botánicos europeos en el siglo XVIII. En un período en el que el estudio de las plantas se estaba convirtiendo en un campo autónomo de investigación, la práctica de la botánica y otras ciencias relacionadas movilizó a un grupo muy diverso de actores. Para muchos de ellos, la iniciación en la ciencia de las plantas fue parte de sus estudios de medicina. Otros fueron formados como colaboradores de un erudito destacado en el contexto de un jardín real, a veces también en las facultades de filosofía. Otros fueron autodidactas. Con los datos biográficos disponibles hemos realizado un censo sistemático de los maestros y discípulos de un conjunto de 928 botánicos occidentales activos entre 1700 y 1830. De este modo hemos identificado tres subgrupos, cada uno de ellos con distintas características y lógicas de desarrollo. Las características específicas de estos subgrupos se analizan desde una perspectiva histórica, con especial atención a los diversos contextos institucionales que los produjeron. El análisis de los datos muestra la creciente autonomía de la botánica respecto a la formación médica, así como el carácter cada vez más nacional de las escuelas dominantes, al menos en Francia."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en