La convergencia de salas de redacción en Bolivia: la continuidad de la cultura impresa

Fiche du document

Date

2020

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Global Media Journal México



Sujets proches En

Writing (Authorship)

Citer ce document

Victor Quintanilla-Sangueza, « La convergencia de salas de redacción en Bolivia: la continuidad de la cultura impresa », Global Media Journal, ID : 10670/1.pxzip1


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Estudios previos sobre el impacto de la tecnología en el periodismo tienden a concluir que los esquemas tradicionales quedaron atrás. Otros, enfocados en la convergencia, suelen abordarla como proceso de gestión, desarrollando modelos ideales de integración de redacciones. En este artículo examinamos los matices del desarrollo de la convergencia de redacciones en Bolivia, particularmente en los diarios La Razón y Página Siete. Bajo un enfoque metodológico cualitativo, indagamos en la convergencia a partir de diferentes factores asociados a ella (las rutinas de producción, la política institucional y la percepción de los periodistas). Los resultados sugieren que, si bien la digitalización ha implicado cambios en los periodistas y en su labor, la lógica del periodismo tradicional, anclada en el impreso, persiste en entornos convergentes. Encontramos que la convergencia se desarrolla, no como integración, sino como una cooperación ocasional de redacciones en términos de intercambio de datos y alertas mutuas de información. Ese proceso representa la pugna de dos culturas periodísticas diferenciadas, una buscando imponerse y mantenerse vigente por encima de la otra. Así, la investigación permite desmitificar aquellas corrientes teóricas que apuntan a la ruptura de los esquemas tradicionales del periodismo como un fenómeno generalizado y motivado por el desarrollo tecnológico."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en