Medida del resultado de las intervenciones sanitarias en España: una aproximación mediante el análisis temporal y espacial de la mortalidad evitable entre 1986-2001

Fiche du document

Date

2006

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Española de Salud Pública




Citer ce document

Adriana Freitas Ramírez et al., « Medida del resultado de las intervenciones sanitarias en España: una aproximación mediante el análisis temporal y espacial de la mortalidad evitable entre 1986-2001 », Revista Española de Salud Pública, ID : 10670/1.qeky1j


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Fundamento:Muchos estudios proponen la mortalidad evitable(ME) como indicador para monitorizar los servicios de salud aunquesu generalización está limitada por el gran número de listas de causasutilizadas. El objetivo es analizar la evolución temporal del período1986-2001 y la distribución geográfica de la mortalidad evitable uti-lizando una lista de causas consensuada.Métodos:Se analiza la mortalidad evitable global (ME) y agru-pada en causas ISAS (intervenciones de los servicios sanitarios) ycausas IPSI (políticas intersectoriales). Se analiza la evolución tem-poral ajustando una recta de regresión de Poisson o un modelo deregresión de Joinpoint, según el caso, y se estima el porcentaje decambio anual (PCA). Para la distribución geográfica se calculan losíndices de mortalidad estandarizada (IME) por provincia y la razónde mortalidad comparativa (RMC) de cada provincia entre la prime-ra y la segunda parte del periodo temporal.Resultados:Entre 1986-2001 la mortalidad evitable se redujo(PCA -1,68; IC:-1,99 a -1,38) algo más que la no-evitable (PCA -1,28; IC:-1,40 a -1,17). La mayor disminución se observó en la mor-talidad por causas ISAS (PCA del -2,77; IC: -2,89, -2,65) mientrasque la mortalidad por causas IPSI aumentó entre 1986-1990 (PCAdel 4,86; IC: 3,32 y 6,41), se mantiene constante de 1990-1995 (PCAdel -0,03; IC: -2,32 y 2,31) y disminuyó de 1995-2001 (PCA del -3,57; IC: -4,72 y -2,40). Conclusiones: Durante el período estudiado la mortalidad evita-ble ha tenido una reducción mayor que la no evitable y se observandiferencias importantes entre provincias que sería necesario monito-rizar para tratar de identificar posibles disfunciones en los serviciossanitarios. La mortalidad es superior por causas ISAS en la zona surde España y por causas IPSI en algunas provincias costeras y estepatrón no varió mucho en el período analizado."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en