Rojo amanecer: el problema de la imagen de Tlatelolco 1968

Fiche du document

Date

26 janvier 2019

Type de document
Périmètre
Langue
Relations

Ce document est lié à :
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24310/Fotocinema.2019.v0i18.5544

Collection

Archives ouvertes




Citer ce document

Carlos Belmonte Grey, « Rojo amanecer: el problema de la imagen de Tlatelolco 1968 », HAL-SHS : histoire, ID : 10.24310/Fotocinema.2019.v0i18.5544


Métriques


Partage / Export

Résumé Es

Este texto plantea una discusión en torno a la carencia de imágenes vehiculadoras de la memoria histórica de Tlatelolco 1968. A 50 años del 2 de octubre de 1968 en México no existen reconstrucciones iconográficas identitarias de un evento considerado coyuntural para el Estado moderno mexicano, como sí lo hay del considerado acontecimiento fundador del México moderno -la revolución mexicana de 1910- o del esplendor de la modernización -el cine del periodo de Miguel Alemán-. A partir de la película Rojo amanecer realizada por Jorge Fons y escrita por Xavier Robles y Guadalupe Ortega se puede problematizar este espectro visual y al mismo tiempo ubicarla como la ficción que aporta las imágenes referentes del acontecimiento, mas no se trata de imágenes cuya peso simbólico remite a una memoria inmediata ni formen parte de un discurso visual de la noche de octubre. Dicho espectro y carencia de vehiculación se debe, creemos, a la descomposición de la memoria de la tercera generación después del acontecimiento, un fenómeno que Marianne Hirsch ha llamado la posmemoria, una noción analítica para explicar el proceso de transmisión intra y transgeneracional y las barreras entre ellas.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en