De beatas y beaterios jesuitas de la provincia del Paraguay, siglos XVII- XVIII

Fiche du document

Date

1 décembre 2018

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.22198/rys.2018.73.a933

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Carlos A. Page, « De beatas y beaterios jesuitas de la provincia del Paraguay, siglos XVII- XVIII », Región y sociedad, ID : 10670/1.rb3n53


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen: En las Constituciones de la Compañía de Jesús se estableció que no se podrían incorporar mujeres a su comunidad. Sin embargo, en todo el mundo se crearon congregaciones femeninas independientes que siguieron las reglas jesuitas. Aquí se dan algunos ejemplos para alcanzar el objetivo del artículo, que es indagar sobre las beatas que fueron destacadas en la documentación de los jesuitas de la provincia del Paraguay; se admiten las dificultades que implica no contar con otras fuentes. De esta manera se dan a conocer algunas mujeres prácticamente desconocidas en la historiografía religiosa y, a su vez, el interés en sus ámbitos, los beaterios, que permiten contribuir al conocimiento del modo de vida espiritual que llevaban. Solo se mencionó uno de éstos en los inventarios de las temporalidades de toda la provincia, por lo que se pretende indagar sobre el origen, la descripción y el destino del edificio.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en