Aproximación a la vulnerabilidad socioterritorial de Othón P. Blanco, Quintana Roo en tiempos de COVID-19. Estudio de caso sobre turismo

Fiche du document

Date

1 janvier 2023

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.22198/rys2023/35/1647

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

David Pavón-Ramírez et al., « Aproximación a la vulnerabilidad socioterritorial de Othón P. Blanco, Quintana Roo en tiempos de COVID-19. Estudio de caso sobre turismo », Región y sociedad, ID : 10670/1.ruyv4r


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen Objetivo: analizar la vulnerabilidad socioterritorial de Othón P. Blanco, Quintana Roo en general y de Mahahual en particular, para mostrar las características que conducen a una mayor o menor capacidad de resiliencia postpandemia en un contexto turístico. Metodología: se aplicó el método de estratificación óptima con datos a la localidad urbana del municipio de Othón P. Blanco y al área geoestadística básica de Mahahual. Resultados: la vulnerabilidad se representa en una gradación que va desde muy baja hasta muy alta, y se observa que en la localidad urbana no se presentan los mismos escenarios que en el área geoestadística básica, debido a las condiciones del modelo territorial, a la estructura social y a la escala de análisis. Limitaciones: el estudio se limita a las condiciones sociodemográficas. Valor: el diseño y el cálculo de la fórmula utilizada en la investigación posibilitan la compensación cuando se estandarizan los datos para obtener un resultado equilibrado del número de indicadores establecidos para cada dimensión social. Conclusiones: existen desigualdades propias de la localización geográfica de cada territorio, por lo que los efectos del COVID-19 en los habitantes de cada espacio son heterogéneos.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en