Estrategias de aprendizaje y eLearning. Un apunte para la fundamentación del diseño educativo en los entornos virtuales de aprendizaje . Consideraciones para la reflexión y el debate. Introducción al estudio de las estrategias y estilos de aprendizaje

Fiche du document

Date

2008

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

RED. Revista de Educación a Distancia




Citer ce document

Manuel Esteban Albert et al., « Estrategias de aprendizaje y eLearning. Un apunte para la fundamentación del diseño educativo en los entornos virtuales de aprendizaje . Consideraciones para la reflexión y el debate. Introducción al estudio de las estrategias y estilos de aprendizaje », RED. Revista de Educación a Distancia, ID : 10670/1.sev53k


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"En este artículo se abordan conceptos y realidades de vigencia como son lasestrategias y estilos de aprendizaje, así como el concepto de metacognición. Además seplantea desde el punto de vista de si pueden servir para fundamentar el diseño educativo enactividades de eLearning y en entornos virtuales de aprendizaje (EVAs).Se pone de relieve el papel de la metacognición en el eLearning sobre todopensando en la selección, secuenciación y organización de los contenidos atendiendo a lascaracterísticas y situaciones de aprendizaje específicas de los alumnos. El carácterautodidáctico y favorecedor del aprendizaje autónomo que poseen estos entornos parecerequerir, más que ningún otro, de un buen conocimiento de los propios recursos paraaprender. Pero, ¿es posible, o fácil, inducir elementos que incrementen esta ineludible eintransferible función del aprendiz situado en estos entornos? ¿Cómo o con quéherramientas cognitivas o de regulación del propio conocimiento? ¿Bajo que criterios ocondiciones se podrían incorporar en las actividades de Elearning elementos de control dela actividad cognitiva de los sujetos? ¿Las guías didácticas y particularmente lasespecificaciones del learning design pueden cumplir esas funciones? ¿Bajo qué criterios ocondiciones?Estas son las preguntas que nos planteamos.En cuanto a los estilos de aprendizaje, se plantea: Si, con la información quedisponemos acerca de ellos, seríamos capaces de definir los rasgos de un estilo deaprendizaje apropiado para los EVAs., o más bien si es necesario tenerlos en cuenta en eldiseño instruccional. ¿Existe pues la suficiente cultura en la dirección de observar yconocer los estilos de aprender de los alumnos para orientar la enseñanza en la dirección demejorar las condiciones de aprendizaje de los EVAs o hacerlos al menos posibles? ¿Cuálespueden ser ingredientes esenciales de los entornos de aprendizaje, y del diseñoinstruccional, para llevar a cabo esa función?"

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en