El camión en la puna de Atacama (1930-1980). Mecánica, espacio y saberes en torno a un objeto técnico liminal

Fiche du document

Date

2016

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Estudios Atacameños




Citer ce document

Nicolas Richard et al., « El camión en la puna de Atacama (1930-1980). Mecánica, espacio y saberes en torno a un objeto técnico liminal », Estudios Atacameños, ID : 10670/1.sltikg


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"El artículo estudia la diseminación del objeto técnico “camión” en la puna de Atacama, entre los años 30 y hasta entrados los años 80 del siglo pasado, a partir de un corpus de entrevistas y relatos recogidos en las punas boliviana, chilena y argentina. Se exploran tres hipótesis. Desde una perspectiva histórica, el camión vuelve problemática la idea comúnmente vehiculada de una crisis social y económica que habría resultado del fin de la arriería animal transcordillerana. Desde una perspectiva ambiental, el camión opera una disyunción entre agricul-tura y transporte -entre la “geografía del pasto” y la geografía emergen-te del transporte rodoviario- que va “deshaciendo” un paisaje, secando sus quebradas, abandonando pascanas y destecnificando o asalvajando animales: el camión produce desierto. Desde una perspectiva técnica, por último, esta entrada (por primera vez) de la rueda en la puna secre-ta muy rápidamente un conjunto de saberes, de técnicas, de acomodos y usos locales del camión, que lo reconcilian con unos universos técni-cos anteriores y con una geografía particular. En estos tres sentidos, se trata de avanzar hacia una antropología local del camión."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en