Profesionalización de la gestión desde el Programa Gaucho de Calidad y Productividad: el caso de Unilasalle de Brasil

Fiche du document

Date

1 juillet 2015

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.4067/S0718-45652015000100006

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Paulo Fossatti et al., « Profesionalización de la gestión desde el Programa Gaucho de Calidad y Productividad: el caso de Unilasalle de Brasil », Calidad en la educación, ID : 10670/1.tbw9u5


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Es innegable que en los últimos años se está asistiendo a un reposicionamiento de la importancia que tiene la formación de capital humano avanzado y la gestión estratégica en las organizaciones. A partir de esta realidad, este trabajo se ha planteado como objetivo central analizar los resultados del Programa Gaucho de Calidad y Productividad (PGQP) en la profesionalización de la gestión del Unilasalle Canoas, Brasil. Se trata de un estudio de caso, cualitativo, con análisis documental que comprendió: Plan de Desarrollo Institucional (PDI); Informe de Gestión sobre el Programa Gaucho de Calidad y Productividad -RG-PGQP 2013 (por sus siglas en portugués)- e Informe Balance Scorecard (BSC, por sus siglas en inglés) 2010-2013. Los resultados se traducen en discursos y prácticas emergentes para los criterios del PGQP que colaboran en la profesionalización del modelo de gestión universitaria de Unilasalle: liderazgo, estrategias y planes, cliente, sociedad, información y conocimiento, personas, procesos y resultados. Los resultados sugieren la consolidación de los procesos de gestión de la institución a partir de la respectiva herramienta en análisis.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en