El Desarrollo Alternativo (2003-2021): un análisis desde los participantes

Fiche du document

Date

1 juin 2023

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.21830/19006586.1120

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Danny Miguel Rebolledo-Castillo, « El Desarrollo Alternativo (2003-2021): un análisis desde los participantes », Revista Científica General José María Córdova, ID : 10670/1.tl4obd


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen. El Desarrollo Alternativo ha sido un componente de la estrategia antidrogas en Colombia. Este artículo lo analiza en el periodo 2003 a 2021 en los departamentos de Nariño, Putumayo y Norte de Santander, con el fin de identificar aciertos y fallas en su diseño e implementación. Con un método cualitativo, se hicieron entrevistas a líderes sociales participantes de los programas que lo han constituido (Familias Guarda Bosques, PNIS y Col/K53). Como aporte para la evaluación de la política antidrogas y del Desarrollo Alternativo, se identificaron como factores positivos el fortalecimiento socioempresarial comunitario y el establecimiento de buenas relaciones con el personal técnico asistencial, y como factores negativos los retrasos en la ejecución de proyectos productivos y de seguridad alimentaria, y la ausencia de apoyo en la comercialización.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en