Consumo y principales fuentes alimentarias de polifenoles en egresados de la Licenciatura en Nutrición de una universidad pública del sureste de México

Fiche du document

Date

1 janvier 2023

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.15174/au.2023.3863

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Jesús Enrique Marín-Canul et al., « Consumo y principales fuentes alimentarias de polifenoles en egresados de la Licenciatura en Nutrición de una universidad pública del sureste de México », Acta universitaria, ID : 10670/1.tx1mk0


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen Estudios sobre el consumo de polifenoles (PF) en mexicanos, incluyendo profesionales de la salud, son escasos. El objetivo fue determinar el consumo total y subtipo de PF en egresados de la Licenciatura en Nutrición de una universidad pública del sureste de México. Se utilizó un recordatorio de 24 horas (RD-24) como instrumento de recolección de datos, así como la base de datos Phenol-Explorer y la del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Adicionalmente, se identificaron alimentos con mayor contenido de PF y alimentos ausentes en las bases de datos. El consumo de PF fue variable (1216 mg/día promedio), mayor a lo reportado a nivel nacional y a nivel estatal, e incluso mayor a lo reportado en algunos países europeos, superando la cantidad asociada a menor riesgo cardiovascular (1170 mg/día). El consumo de flavonoides y ácidos fenólicos fue bajo, mientras que el consumo de lignanos y estilbenos fue infrecuente. Algunos alimentos locales están ausentes en las bases de datos.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en