Heterogeneidad estructural y Socialismo del Buen Vivir

Fiche du document

Date

1 mars 2015

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.4067/S0718-65682015000100004

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Wolney Roberto Carvalho et al., « Heterogeneidad estructural y Socialismo del Buen Vivir », Polis (Santiago) - Revista Latinoamericana, ID : 10670/1.uif6jz


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

En este trabajo partimos del planteo de la heterogeneidad estructural que inspirara Mariátegui y continuara Aníbal Quijano, buscando indagar sobre su potencial constructor de una alteridad político-económica al sistema colonial/capitalista. Realizamos también un análisis del tratamiento del tema en algunos autores como Aníbal Pinto, Ignacio Rangel, Celso Furtado y Florestan Fernandes, buscando profundizar la mirada acerca de las relaciones económicas y sociales sobre la problemática del planteo desarrollista en América Latina. Indagamos especialmente cómo desde la realidad del pretendido "atraso" latinoamericano existe una potencialidad de un Socialismo Indoamericano o del Buen Vivir como una construcción original alternativa y opuesta al capitalismo. Quizás como ningún otro tema, el de la heterogeneidad estructural y sus distintas interpretaciones, expresa lo que consideramos el gran dilema de los gobiernos populares latinoamericanos: Desarrollo y/o Buen Vivir.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en