Análisis etnográfico en salas de espera de centros de salud primaria: implicancias para la detección y tratamiento de la depresión posparto

Fiche du document

Date

1 juillet 2015

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.4067/S0718-48082015000200001

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Pablo Martínez et al., « Análisis etnográfico en salas de espera de centros de salud primaria: implicancias para la detección y tratamiento de la depresión posparto », Terapia psicológica, ID : 10670/1.v1cil8


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Chile cuenta con tamizaje y acceso universal para el tratamiento de la depresión posparto, no obstante, ésta es una patología sub-detectada y sub-tratada. Con el objetivo de describir y analizar las barreras de acceso para la detección y tratamiento de la depresión posparto implicadas en la producción de cuidados materno-infantiles en las salas de espera de consultorios, se llevó a cabo un estudio etnográfico en seis centros de salud primaria Santiago de Chile. La maternidad, como objeto de discursos y prácticas reproducidos en los espacios comunes del consultorio, se constituye en una condición conflictiva para las puérperas, implicando una sobrecarga diferencial de trabajo doméstico y de cuidados, exigiendo su movilización entre instancias formales e informales del cuidado de la salud. Se problematiza en torno al grado de integración entre trabajo remunerado y el cuidado de la salud en las mujeres.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en