Desarrollo fonológico en niños de 3 y 4 años según la fonología natural: Incidencia de la edad y del género

Fiche du document

Date

1 février 2010

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.4067/S0718-09342010000100002

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Carmen Julia Coloma et al., « Desarrollo fonológico en niños de 3 y 4 años según la fonología natural: Incidencia de la edad y del género », Revista Signos - Estudios de lingüística, ID : 10670/1.vlxgr6


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

La teoría de la fonología natural plantea que los niños al emitir las palabras las simplifican mediante estrategias denominadas Procesos de Simplificación Fonológica (PSF). Según esta postura, el desarrollo fonológico consiste en la eliminación paulatina de los PSF. Se sabe que entre los 3 y 4 años existe una gran cantidad y variabilidad de subprocesos, sin embargo, no existe una caracterización detallada de este período. Por otra parte, en Chile los estudios sobre el desarrollo fonológico que consideran esta teoría son escasos. Finalmente, la influencia del género ha sido un factor poco estudiado en las investigaciones sobre esta temática. Por ello, se plantean los siguientes objetivos: a) caracterizar el desarrollo fonológico en niños de 3 y 4 años considerando el uso de PSF y sus subprocesos y b) establecer la influencia del género en este desarrollo. Participaron 180 niños organizados en dos grupos etarios, uno de 3 años (n 90, 42 mujeres y 48 hombres) y otro de 4 años (n 90, 45 mujeres y 45 hombres). Se evaluaron con el TEPROSIF-R que identifica procesos y subprocesos de simplificación fonológica. Se observó que los niños de 3 años efectúan significativamente más PSF que los de 4 años siendo más característicos en ambas edades los subprocesos estructurales. Con respecto al género, se constató que no influía en el desarrollo fonológico. Lo anterior sugiere que los niños y las niñas en este período se centran más en la adquisición de la estructura de la palabra que en las oposiciones fonológicas.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en