De la ciudad cerrada de los conventos a la ciudad abierta de los espacios públicos: Santiago 1710-1910

Fiche du document

Date

2013

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista de Geografía Norte Grande




Citer ce document

José Rosas Vera et al., « De la ciudad cerrada de los conventos a la ciudad abierta de los espacios públicos: Santiago 1710-1910 », Revista de Geografía Norte Grande, ID : 10670/1.w01ctg


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"El artículo analiza el proceso de formación del centro histórico de Santiago de Chi- le, centrándose en las manzanas y edificaciones religiosas. De este modo, se rea- liza una reconstrucción de la situación fundacional a partir de los primeros mapas científicos de principios del siglo XVIII y con la ayuda de textos, dibujos, grabados, pinturas y fotografías. La comprensión de la ciudad actual es inseparable de su perspectiva histórica. Cada época genera reconocibles capas espaciales y tempo- rales. La trama urbana, que se mantiene aparentemente constante, registra diversas modifi caciones en su forma y materialidad. Estas transformaciones refl ejan los cambios en la organización interna de las manzanas y sus relaciones con las calles. Con frecuencia se ha generalizado que el modelo urbano del plano reticular en damero aplicado en América, ha sido una ordenación de una estricta regularidad; creemos que esta estructura se ha corporizado bajo distintas formas, registrando distinciones estructurales en aspectos de parcelación, edificación e infraestructu- ras viarias. Tenemos la certeza que donde se manifiestan importantes presiones de desarrollo urbano se revela la realidad de un orden, menos resistente al cambio de lo que en principio, se ha explicado en los textos y registrado en los documentos."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en