EL NEORREALISMO ABSOLUTO EN EL SER Y LA NADA DE JEAN-PAUL SARTRE

Fiche du document

Date

1 décembre 2021

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Source

Eidos

Relations

Ce document est lié à :
10.14482/eidos.36.194.01

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Stéphane Vinolo, « EL NEORREALISMO ABSOLUTO EN EL SER Y LA NADA DE JEAN-PAUL SARTRE », Eidos, ID : 10670/1.w8d1mr


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

RESUMEN Tal como el siglo XX fue aquel de la fenomenología, el siglo XXI se caracteriza por el auge de los realismos. Se podría pensar que este cambio marca un giro radical en la filosofía. No obstante, es de recordar que en 1943 Jean-Paul Sartre quiso construir, desde la fenomenología, un neorrealismo absoluto que pueda conservar cierto realismo dentro de la fenomenología. Mediante una lectura de El ser y la nada se propone mostrar que el neorrealismo absoluto impone superar la dicotomía entre idealismo y realismo gracias a la transfenomenicidad de dos seres; y, además, desplazar la tarea descriptiva y constitutiva de la fenomenología hacia un trabajo de revelación.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en