Hip-hop, "lazer" y ciudadanía en la periferia de la ciudad

Fiche du document

Date

1 janvier 2009

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.4067/S0718-65682009000100017

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess



Sujets proches Es

Hip-hop cultura

Citer ce document

Edmur Antonio Stoppa et al., « Hip-hop, "lazer" y ciudadanía en la periferia de la ciudad », Polis (Santiago) - Revista Latinoamericana, ID : 10670/1.wjpu3o


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

El artículo analiza el proceso de organización de un grupo de hip-hop, basado en el análisis central de los significados del "lazer" para sus participantes, en la búsqueda de una nueva perspectiva de inserción social. Ha sido realizado mediante la combinación de investigación bibliográfica, documental y de campo. El método utilizado ha sido el estudio de caso, en la Organizaqao dos Novos Quilombos (ONQUI), "posse" de hip-hop, teniendo la observación participante como principal técnica de recolección de datos. Entre los resultados es posible afirmar que el "lazer" desarrollado por medio de las actividades relacionadas al movimiento hip-hop contribuye a la conquista de la ciudadanía para las personas de la periferia de la ciudad. Organizaciones como la ONQUI, basadas en la relación y movilización en actividades culturales conectadas al hip-hop, desarrollan políticas públicas sociales, de forma no-gubernamental, acciones que son fruto de procesos formales e informales de asociacionismo, entendidas como un contrapunto, una respuesta a las acciones del poder público municipal.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en