Hijos, archivos, testimonios y memorias en la la caja topper de Nicolás Gadano y villa olímpica de Sebastián Kohan Esquenazi

Fiche du document

Date

1 août 2023

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Source

Káñina

Relations

Ce document est lié à :
10.15517/rk.v47i2.56149

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

María Eugenia Argañaraz, « Hijos, archivos, testimonios y memorias en la la caja topper de Nicolás Gadano y villa olímpica de Sebastián Kohan Esquenazi », Káñina, ID : 10670/1.x83fgm


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen El objetivo de este artículo es problematizar la forma de testimoniar que dos hijos2 «argenmex» llevan adelante en la novela de Nicolás Gadano La caja Topper (2019) y el documental Villa Olímpica (2022), del cineasta Sebastián Kohan Esquenazi. Observamos cómo los hijos testimonian a partir de un trabajo con el relato que tiene en cuenta archivos específicos. En el caso de la novela, la caja Topper (como objeto) guarda cartas y documentos de la familia y es el hijo menor -el narrador- quien es acreedor de esa caja. En Villa Olímpica, su director documenta a través de las voces de otros hijos -chilenos y argentinos-, que refieren cómo fue abandonar México, luego de transitar parte de la infancia, y adolescencia o, incluso, haber nacido en suelo mexicano. Distinguimos un uso del archivo en vínculo con los objetos del pasado que los padres les han legado. Los autores se proponen resignificar los procesos de construcción de memorias narrativas que habilitan los sentidos del pasado (Jelin, 2021). El testimonio no desconoce la idea de «construcción» de ese pasado y sus usos (Nofal, 2016). Nos centraremos en hijos «argenmex», es decir, en quienes nacieron en México o Argentina y albergan hoy un sentido de pertenencia con ambas patrias.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en