Dante y el virgilianismo medieval

Fiche du document

Date

1 juin 2022

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.18845/rc.v31i43.6278

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Ekaitz Ruiz de Vergara Olmos, « Dante y el virgilianismo medieval », Comunicación, ID : 10670/1.x90eti


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen: La conceptualización de las relaciones entre Virgilio y Dante ha sido uno de los temas más investigados en los estudios de tradición clásica y de literatura comparada. La visión que se ha impuesto desde el siglo XIX es la de Domenico Comparetti, quien acuñó el concepto de ''tradición clásica'' y afirmó que Dante había ''purificado'' la imagen popular y legendaria de Virgilio. Pero a lo largo del siglo XX, también se han ensayado otras perspectivas críticas que se distancian del esquema propuesto por Comparetti. En este artículo, realizamos un análisis del virgilianismo medieval: las corrientes estéticas, filosóficas y teológicas que presentaron en la Edad Media ciertas imágenes de Virgilio. La Commedia de Dante puede explicarse como una síntesis de las corrientes principales del virgilianismo medieval. Dante considera a Virgilio un maestro, pero también un autor pagano, por lo que lo somete a un juicio crítico. La conclusión es que Dante fue capaz de unificar en su poema la visión profética de Virgilio de los autores eclesiásticos con la visión legendaria de la tradición popular, la cual representaba al poeta mantuano como una especie de mago o adivino.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en