¿Se puede hablar de equidad en el sector educativo colombiano?

Fiche du document

Date

1 juillet 2018

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.21830/19006586.286

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess


Résumé 0

Resumen El presente artículo tiene como núcleo central al sector educativo colombiano, el cual fue analizado desde la óptica de la equidad, de los postulados de Amartya Sen (teoría de las capacidades), de John Rawls (principio de justicia) y de John E. Roemer (igualdad de oportunidades en el terreno de juego social). El documento orienta el análisis a determinar el cumplimiento constitucional del derecho a la educación más allá de circunstancias como el estrato socioeconómico, el sitio de vivienda, el lugar de nacimiento o el entorno familiar. Se concluye que la educación, en los últimos años, se ha desarrollado en medio de graves dificultades: altas tasas de repitencia y deserción, baja calidad educativa y alta inequidad en tasas de cobertura, todas ellas estrechamente relacionadas con los estratos socioeconómicos. Estas situaciones han ocasionado un retraso en materia educativa respecto a otros países de América Latina.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en