ACERCA DE RECURSOS Y PRÁCTICAS: APORTES PRELIMINARES RESPECTO DE LOS ALIMENTOS EN GUAYASCATE, PERÍODO COLONIAL TEMPRANO (SIGLOS XVI Y XVII). CÓRDOBA, ARGENTINA

Fiche du document

Date

1 juin 2021

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.4067/S0719-26812021000200417

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Romina Grana et al., « ACERCA DE RECURSOS Y PRÁCTICAS: APORTES PRELIMINARES RESPECTO DE LOS ALIMENTOS EN GUAYASCATE, PERÍODO COLONIAL TEMPRANO (SIGLOS XVI Y XVII). CÓRDOBA, ARGENTINA », Diálogo Andino - Revista de Historia, Geografía y Cultura Andina, ID : 10670/1.y26o44


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

El contacto entre nativos americanos y españoles durante la Colonia produjo grandes cambios en diferentes aspectos de los modos de vida de ambos grupos, y particularmente en la esfera alimenticia se introdujeron nuevas especies de vegetales con sus prácticas culinarias. El objetivo de este trabajo es reconocer los recursos alimenticios presentes en el paraje Guayascate (Córdoba, Argentina) durante el Período Colonial Temprano (siglos XVI y XVII) y trazar algunas referencias acerca de las prácticas asociadas a su ingesta. Partimos de la conjetura de que se produjo un mestizaje en la configuración de la dieta de modo tal, que los grupos incorporaron recursos o modos de procesamiento del "otro" sin discontinuar algunas prácticas culinarias. Se trata de un aporte que inicia las discusiones concernientes al tema para la región de estudio y que forma parte de los reconocimientos preliminares de los desarrollos culturales en la frontera sur de la Gobernación del Tucumán.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en