Corrupciones no probadas: el «fraude» del correo mayor en nueva España (1693-1701)

Fiche du document

Date

2019

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Historia Y MEMORIA




Citer ce document

Nelson Fernando González-Martínez, « Corrupciones no probadas: el «fraude» del correo mayor en nueva España (1693-1701) », Revista Historia Y MEMORIA, ID : 10670/1.y49rai


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"A finales del siglo XVII el Correo Mayor de Nueva España fue acusado de defraudar a la Real Hacienda en una cifra cercana a los 16.000 pesos. La denuncia fue proferida por el Conde de Moctezuma, virrey de la Nueva España. En este contexto, los Correos Mayores eran individuos encargados de coordinar la distribución de correspondencia en algunos lugares de España y las Indias. El artículo pretende analizar la manera en que fue constituida tal acusación por corrupción y por qué no logró probarse. En este caso, tuvo lugar un «escándalo» en México y Madrid, el cual derivó en una exhaustiva investigación legal y contable. Al resolverse el caso, el principal encargado de la distribución de correspondencia en Nueva España logró salvarse del desprestigio y, de cierta manera, refrendar el buen nombre de las concesiones de correos en América. La querella representa la más grande denuncia por defraudación que se hizo en contra de un Correo Mayor dentro del imperio español."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en