El Científico Social entre la Actitud Natural y la Actitud Fenomenológica

Fiche du document

Date

1999

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Cinta de Moebio




Citer ce document

Francisco Osorio, « El Científico Social entre la Actitud Natural y la Actitud Fenomenológica », Cinta de Moebio, ID : 10670/1.ylriv6


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Hacia la mitad del siglo XX, Aldred Schutz, un austríaco forastero en Norteamérica, se dedicará incansablemente a desarrollar los fundamentos de una ciencia social fenomenológica. Su obra ha corrido la misma suerte que su maestro: la ignominia. En este sentido, la obra de Schutz debe ser contextualizada no sólo internamente en términos de la filosofía, sino que también externamente en relación con el mundo académico de predominancia empirista. Schutz era una "voz en el desierto positivista". Llama la atención, en todo caso, que la palabra "fenomenología" es parte del lenguaje común de los científicos sociales, aunque es bastante probable que la mayoría de ellos entienda poco de lo que se hable o, peor aún, crean que entienden. Este ensayo es motivado por la lectura de Alfred Schutz, uno de los principales pensadores de las todavía hoy complejas relaciones entre fenomenología y ciencias sociales. Su objetivo es responder la pregunta ¿Cuál es el fundamento fenomenológico de la actitud desinteresada del científico y qué consecuencias tiene ello para las ciencias sociales? "

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en