Muchos oyen, pero pocos escuchan: El papel de los medios en la formación de la opinión pública y la realidad

Fiche du document

Date

2006

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Global Media Journal México




Citer ce document

Marcos Sebastián Pérez Peña, « Muchos oyen, pero pocos escuchan: El papel de los medios en la formación de la opinión pública y la realidad », Global Media Journal, ID : 10670/1.ypgsn1


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Berelson denunció en 1954, en referencia a la forma en que la sociedadse informa a través de los medios de comunicación, que “muchos oyen,pero pocos escuchan”. El público es desatento, y cada vez más son losmedios de comunicación los que deciden qué cosas son importantes,definiendo sobre qué asuntos debe pensar la sociedad y, enconsecuencia, lo que debe pensar. La opinión pública se convierte así enun mecanismo de simplificación, una reducción de la atención social aunos cuantos temas comunes, definiendo los medios los marcos en losque se disputan los debates políticos. Por lo tanto, los medios construyenla realidad percibida por cada individuo. Por supuesto, existe una realidadobjetiva, pero lo que procede de las imágenes simplificadas de la realidadtransmitidas por los medios es la realidad tal y como la experimentarealmente la gente. O como insinuaba la ya famosa viñeta de RobertMankoff en el Saturday Review: “si un árbol cae en el bosque y losmedios de comunicación no están allí para contarlo, ¿cae de verdad?”.Los medios y los periodistas deben ser conscientes de su papel en elmundo actual, y la sociedad debe hacerse con herramientas yhabilidades con las que contrarrestar el fabuloso poder de los medios."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en