Desarrollo y evaluación de suplementos alimenticios para el Programa de Educación, Salud y Alimentación

Fiche du document

Date

1999

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Salud Pública de México




Citer ce document

Gladys López et al., « Desarrollo y evaluación de suplementos alimenticios para el Programa de Educación, Salud y Alimentación », Salud Pública de México, ID : 10670/1.z1a35k


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Objetivo. Desarrollar y evaluar suplementos alimenticiosdestinados a un programa de asistencia social. Material ymétodos. Para desarrollar los suplementos alimenticios seestablecieron criterios de composición, propiedades fisicoquímicas,así como de facilidad de producción y utilización.Los productos desarrollados se evaluaron inicialmente mediantepruebas sensoriales de nivel de agrado comparativasen 40 niños, 52 mujeres embarazadas y 62 mujeres en periodode lactancia; posteriormente, se hicieron estudios deaceptación y consumo en 108 niños y 128 mujeres de unacomunidad rural del estado de Morelos. Resultados. Sepresentan las fórmulas específicas y los procesos para laelaboración de los suplementos alimenticios. En las evaluacionessensoriales los productos fueron ampliamenteaceptados, de tal manera que se presentaron calificacionespromedio de entre 4.11 y 4.29 en la bebida para niños y deentre 3.98 y 4.15 en la papilla (calificación de 1 a 5). Losproductos para mujeres recibieron calificaciones promediode entre 4.75 y 5.70 en las embarazadas y de entre 4.8 y 5.4en las que estaban en periodo de lactancia (calificación de1 a 7). En el estudio en comunidad los suplementos fueronampliamente aceptados en general. Los consumos promediofueron >75% de lo ofrecido en los niños y >98% de lo dirigiofrecidoen las mujeres. En promedio las mujeres recibieron244 Kcal/día, y los niños, 168 Kcal/día con la papilla y147 Kcal/día con la bebida; en todos los casos se observóconsistencia en el consumo a lo largo del tiempo. Conclusiones.Se desarrollaron y evaluaron nueve suplementosalimenticios que cumplen con las características nutricias,fisicoquímicas e higiénicas adecuadas para la población objetivo,además de que su elaboración es relativamente sencillay resultan ampliamente aceptados"

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en