Forma y razón histórica del Estado en el pensamiento de Norbert Lechner

Fiche du document

Date

1 décembre 2022

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.22201/fcpys.2448492xe.2022.246.75692

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Claudia Garrido Carrasco, « Forma y razón histórica del Estado en el pensamiento de Norbert Lechner », Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, ID : 10670/1.z52g96


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen El presente artículo revisa uno de los planteamientos centrales en la teoría de Norbert Lechner, quien fue uno de los intelectuales más representativos de los estudios de subjetividad política en América Latina. A partir del diagnóstico de una crisis de Estado operada por su funcionamiento como instrumento de dominación, el autor formula una concepción de éste como forma y razón histórica, es decir, como un referente imaginario que medie las relaciones sociales entre la praxis cotidiana y la institucionalidad. Para Lechner, es en los espacios microfísicos donde se despliega la lucha hegemónica que debe ser representada por un interés general. Sin esa mediación y sin contenido ético, el Estado deviene en mero aparato reproductor de relaciones capitalistas. Proponemos que la búsqueda de una conceptualización con perspectiva histórica, se constituye en una de las bases que sustentan la teoría de la subjetividad política de Norbert Lechner.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en