LA ESCUELA COMO ESPACIO DE CIUDADANÍA

Fiche du document

Date

1 janvier 2010

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.4067/S0718-07052010000200013

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Silvia Redon Pantoja, « LA ESCUELA COMO ESPACIO DE CIUDADANÍA », Estudios pedagógicos (Valdivia), ID : 10670/1.zh1dad


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

La investigación¹ que se presenta, expone los resultados de las representaciones de ciudadanía que construyen niños y niñas de 4 a 10 años de edad, en discursos y acciones en el espacio escolar. Para ello se utilizó un diseño de estudios de caso instrumental y múltiple, que permitió entrar en profundidad en la escuela, a través de los discursos, observaciones y documentos en cada caso: ocho escuelas de distintas administraciones y localidades rurales y urbanas. Los análisis, permitieron levantar categorías en tres grandes matrices: La alteridad, el sentido de lo común, y la identidad como eje que configura a las demás y que a su vez es determinado por ellas. Lo común se presenta como una categoría debilitada, tanto desde la experiencia y significación de los estudiantes así como de los docentes. Ambos coinciden en sus discursos, en representar la sociedad desde la transacción instrumental mercantil, en el cual ellos actúan como ciudadanos electores de bienes. En suma, se observa un déficit de lo social para configurar el sentido de lo “común”, en los niños/niñas, determinado, entre otros, por el contexto, la procedencia social, la edad y por la mediación débil realizada por los docentes.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en