La construcción visual de la felicidad y la convivencia familiar en México: los anuncios publicitarios en la prensa gráfica (1930-1970)

Fiche du document

Date

1 août 2015

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Source

Secuencia

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess



Sujets proches En Es

Gladness Dicha

Citer ce document

Susana Sosenski et al., « La construcción visual de la felicidad y la convivencia familiar en México: los anuncios publicitarios en la prensa gráfica (1930-1970) », Secuencia, ID : 10670/1.zi4xex


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

En este artículo se analizan las formas en que la publicidad gráfica aparecida en la prensa mexicana entre 1930 y 1970 asoció la idea de felicidad con un modelo de convivencia familiar. La convivencia y la felicidad familiar se relacionaron no sólo con la adquisición de muy variados objetos sino también con espacios físicos dentro y fuera del hogar. La publicidad atribuyó cualidades afectivas y emocionales a ciertos objetos ubicados en espacios determinados y construyó imaginarios y representaciones sobre lo que significaba una vida familiar feliz que homogeneizaban y repetían un modelo de felicidad familiar basada en una posición jerárquica del hombre, una mujer representada en su papel de ama de casa, dedicada al hogar, las tareas domésticas o el cuidado de los hijos, y un niño necesitado de los más variados productos y cuidados. El marco temporal propuesto permite observar la transformación de las relaciones matrimoniales y paternofiliales.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en