La Habana de Robert Desnos : del "cruce del mundo" a la "casa mágica", una solidaridad sin fronteras La Havane de Robert Desnos : du "carrefour du monde" à la "maison magique" : une solidarité sans frontières Es Fr

Fiche du document

Date

7 septembre 2009

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Collection

Archives ouvertes




Citer ce document

Dominique Diard, « La Havane de Robert Desnos : du "carrefour du monde" à la "maison magique" : une solidarité sans frontières », HAL-SHS : littérature, ID : 10670/1.ztivjq


Métriques


Partage / Export

Résumé Es

Convencido de que se encuentran, al otro lado del Océano, tierras surrealistas y revolucionarias por naturaleza, el poeta surrealista francés Robert Desnos se embarca, en marzo de 1928, para el Congreso de la prensa latina en La Habana donde le acoge Alejo Carpentier... Que le sustrae del congreso y que le lleva a conocer a su isla iniciándole en su visión política, social e histórica o en sus vanguardias literarias e artísticas como el grupo minorista. Así entiende Desnos el proceso de mestizaje cubano y el concepto de transculturación según Fernando Ortiz mientras se apasiona por la música cubana tan emblemática de este concepto, instruido por Alejo al que pronto ayudará a escaparse de Cuba, escondido en su camarote del paquebote del regreso a Francia. En abril de 1928, publica Desnos, en el periódico parisino Le Soir (La Tarde) cinco artículos sobre Cuba : Un cruce del mundo mientras ayuda a Alejo Carpentier y a los Cubanos a luchar, desde París y su "casa mágica" lllamada también "la Embajada de Cuba", contra la dictadura de Machado, forjando así, por este aprendizaje con los cubanos de una solidaridad sin fronteras, las armas de la lucha y de la resistencia contra el nazismo y el "Gobierno de Vichy" antes de morir en el Campo de Terezin en Tchecoslovaquia en 1945.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en