Reinhart Koselleck y los monumentos como indicadores de los cambios históricos y políticos

Fiche du document

Auteur
Date

2015

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Historia y Grafía




Citer ce document

Diego Fusaro, « Reinhart Koselleck y los monumentos como indicadores de los cambios históricos y políticos », Historia y Grafía, ID : 10670/1.zvchgo


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"El empleo de monumentos en recuerdo de los muertos es una práctica tan antigua como la humanidad y encuentra su fundamento, según Ko - selleck, en un problema prehistórico de orden antropológico-existencial: la relación entre la vida y la muerte. No obstante esta característica en común que acompaña a los monumentos de todas las épocas, desde la Antigüedad hasta hoy día, en los monumentos modernos existe una ca - racterística específica, gracias a la cual es posible inferir las particularida - des importantes de la modernidad. De hecho, éstos no se limitan a recordar a los muertos, con lo que los sustraen de este modo a la con - quista de la aniquilación y del “no-más”, sino que de algún modo justi - fican ex post la muerte, certificando que no sólo están muertos, sino que han muerto por algo, y que por lo tanto su fallecimiento debe entender - se como la conjunción entre el pasado y el futuro que ha derivado. El concepto de Geschichte ha irrumpido en la semántica de los monumen - tos y la ha redefinido con profundidad."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en