El desvanecimiento del sujeto y la reinvención de las identidades colectivas en la era de la complejidad ambiental

Fiche du document

Auteur
Date

1 décembre 2010

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.4067/S0718-65682010000300008

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess



Sujets proches En Es

Mind Racionalidad

Citer ce document

Enrique Leff, « El desvanecimiento del sujeto y la reinvención de las identidades colectivas en la era de la complejidad ambiental », Polis (Santiago) - Revista Latinoamericana, ID : 10670/1.zw2jka


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Este texto intenta una desconstrucción del sujeto que derivó en el individualismo metodológico de la ciencia y llevó a la objetivación de la naturaleza en la construcción de la racionalidad de la modernidad. El sujeto autoconsciente, agente de la producción de un mundo objetivado va despojándose de su mítica libertad originaria y convirtiéndose en un efecto-sujeto: en un ente configurado y determinado por las estructuras objetivas y los órdenes de racionalidad de la modernidad. Ni el sujeto trascendental del idealismo filosófico, ni el self ecológico, son agentes iluminados de una modernidad reflexiva capaces de restaurar la crisis ambiental. Los sujetos se van emancipando de su sujeción por la desconstrucción de la racionalidad que los ha capturado y en un proceso de reinvención de las identidades en la complejidad ambiental. Más allá de la hermenéutica del yo y la intersubjetividad fundada en una racionalidad comunicativa, la ética posmoderna confronta la individualidad con la otredad. El sujeto vuelve al ser como persona. El ser individual da lugar a un nos-otros, a la identidad del ser colectivo, de un ser cultural. Frente a la globalización económica, se reinventan las identidades en la configuración de derechos ambientales comunitarios por la reapropiación de los bienes comunes de la humanidad. Así, emergen los nuevos actores sociales guiados por una racionalidad ambiental hacia la construcción de un mundo sustenta-ble, llevado hacia la heterogénesis de la diversidad por un diálogo de saberes, en una ética de la otredad y una política de la diferencia.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en