Mariano Cecilia explicando la obra de Diego Vel´azquez El viernes 28 de enero de 2022, los alumnos de ESO y Bachillerato del Seminario Diocesano de Orihuela visitaron el Museo de Arte Sacro para celebrar Santo Tomas de Aquino. Las alumnas de prácticas en el museo dividieron la visita en dos talleres...
La columna de Trajano no la encontramos en Roma, más concretamente en el Foro de Trajano, que da su nombre a las construcciones que éste realizó, para que su huella no se borrara de la historia. Antes de hablar de este elemento arquitectónico en particular, comentaremos la estructura de los foros, c...
LA CASA DE LOS VETTII: EL TESORO DE POMPEYA. Pompeya se emplazaba en la zona sur de la Península Itálica, formando parte de uno de los muchos puntos estratégicos del Imperio Romano debido a que era un nudo esencial para la comunicación entre el mar y la Vía Apia. El acontecimiento más notable de dic...
La ciudad de Roma, la capital de uno de los mayores imperios de la historia de Europa. La capital del Imperio Romano estará repleta de obras arquitectónicas, escultóricas y pinturas que fascinan al mundo hasta el día de hoy, la que nos acontece en este momento es el Panteón de Agripa. Este monumento...
La Itálica fue la primera colonia de Hispania, fundada por el general Publio Cornelio Escipión en el año 206 a.C. durante la Batalla de Ilipa en el actual poblado de Santiponce, en Sevilla; con el objetivo de ubicar en ella a legionarios licenciados y heridos de la batalla. Su periodo de esplendor l...
Gracias a la terrorífica erupción del volcán Vesubio en el año 79 a.C, el estado de conservación de la ciudad nos ha permitido sacar a la luz numerosas pinturas murales, que nos ayudan a entender el estilo de vida pompeyano y de todo el Imperio Romano. Logo de nuestro trabajo. Los orígenes de Pompey...
La Casa del Fauno es una obra arquitectónica que se encuentra en la ciudad de Pompeya. En el siglo II a.C, Pompeya se convierte en una urbe con influencias romanas debido a las invasiones del Imperio, convirtiéndose así en una importante colonia romana. Sin embargo, en el año 79 d.C, la ciudad desap...
Lola Sánchez Lamoglia MªDolores Fuentes Soriano La Villa de los Cantos de Mula fue una villa romana (domus) con gran actividad durante los siglos II y III d.C. A esta época pertenecen los hallazgos: un fragmento de mosaico y cuatro estatuas-fuente. Las estatuas se perdieron a principios del siglo XX...
https://consorciomerida.sacatuentrada.es/es/productos/descripcion/visita-al-circo-romano Somos el grupo de Juan, Rubén y Alicia, y os vamos a hablar sobre el Circo Romano de la ciudad de Mérida. Vamos a comenzar hablando sobre el contexto que llevó a Roma a la Península Ibérica, los circos en genera...
Nos situamos durante la época del Imperio Romano (27 a.C. - 476 d.C.), época posterior a la República. De los acontecimientos más importantes durante esta etapa se sitúa la Pax Romana (siglos I y II), época dorada de mayor esplendor de Roma, dado que, en el siglo siguiente se asentará una crisis. En...
Desde el siglo VIII a. C, Roma mantiene relaciones comerciales con las colonias griegas y otras culturas mediterráneas y se inserta en un intercambio cultural llamado koinè del que resulta una fuerte influencia de las formas griegas y etruscas en el desarrollo del arte romano. Asimismo, después de l...
Nuestras alumnas del Grado en Historia del Arte de la Universidad de Murcia que realizan sus prácticas en el Museo de Arte Sacro de Orihuela, doña Amalia Pascual del Riquelme Verdejo y doña Rocío Martínez Vicente han realizado la catalogación de la obra La Sagrada Familia (siglo XVI) de Jerónimo de...
Las Termas de Caracalla fueron iniciadas por Septimio Severo y terminadas por su hijo Caracalla. La grandeza de estos baños públicos se debía a su hijo, el cual quería dejar un legado que asegurara su fama por los siglos con estas termas. Las termas acogían, aproximadamente, a 1600 personas. Caracal...
La Arena de Verona, es un anfiteatro romano construido en la Piazza Bra, en la ciudad de Verona, Italia, que data aproximadamente de la mitad del primer siglo después de Cristo. Esta arena, destaca por sus grandes dimensiones y el buen estado en el que se encuentra. Aproximadamente data del siglo I...
Esta entrada tendrá como objetivo llevar a cabo un análisis de una pieza escultórica sobre el famoso personaje de César Augusto, además de conocer todas las etapas que componen a la Antigua Roma. Así como también los años en los que Roma estuvo bajo el mandato de Julio César antes de introducir a la...
Con la llegada de los Romanos a la Península Ibérica para luchar contra los Cartagineses hacia el 200 a.C., cambió por completo la historia. Los Romanos se fueron asentando en los territorios conquistados, dedicándose a explotar sus recursos naturales, y con el paso del tiempo los asentamientos se f...
Somos las alumnas Ana Cristina Céspedes Alcántara, Laura Díaz Valverde, Triana Frutos Blanco y Raquel García Fuentes de 1º de Historia del Arte, y nuestro trabajo trata sobre la ciudad de Itálica. Itálica fue la primera ciudad romana, no preexistente, que se fundó en la Península Ibérica. Aquí nacie...
A partir del grupo escultórico conocido como Patricio Barberini o Togado Barberini hemos analizado las características propias del retrato romano, especialmente en época republicana. Anónimo. Togado Barberini. S. I a.C. Su autor es desconocido y hoy se encuentra expuesto en el Museo del Capitolio. S...
Esta estatua de dios Baco se encuentra actualmente en el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ). Está obra está realizada en mármol y fue realizada en el siglo II d.C. La escultura fue traída desde Florencia, que se encontraba en el Museo Arqueológico Nacional. Podemos situar esta obra en el arte etr...
Este interesante vídeo de nuestra alumna Verónica Aliaga nos muestra con todo lujo de detalles la exposición temporal "Etruscos. El Amanecer de Roma", objeto de estudio en la práctica de la asignatura Arte Clásico en el Grado en Historia del Arte. https://youtu.be/sw98ZRTDujI
El día 12 de noviembre de 2021, los alumnos de 1º curso del grado Historia del Arte en la Universidad de Murcia, realizamos una visita al Museo Arqueológico de Alicante. El objetivo era realizar una práctica, de la mano del Dr. Mariano Cecilia acompañado de la Dra. Gemma Ruiz y otros alumnos interno...
Durante varios días, los alumnos de prácticas curriculares hemos estado ayudando a las restauradoras del museo, en la medida de lo posible, en las labores de restauración. A lo que mayor tiempo se le ha dedicado, ha sido a retirar la pintura de un retablo, ya que dicha pintura es fruto de una interv...
El día 11 de noviembre, los alumnos de las prácticas curriculares ayudaron a recrear el altar mayor de la catedral en un día solemne. En lo más alto, se encuentra siempre la cruz elevada por medio de una grada, sin la cual no se podría realizar la misa. A un nivel inferior los candeleros, seis en ca...
Urna cineraria con el viaje en carro Volterra Alabastro Finales del siglo II – principios del siglio I a.C. Volterra, Museo Etrusco Guarnacci El pasado viernes 12 de noviembre los alumnos de primer curso del Grado en Historia del Arte de la Universidad de Murcia realizamos una visita al Museo Arqueo...
Cabeza decorativa de clipeo de Júpiter. MARQ La cabeza de Júpiter, obra que se encuentra en el Museo Nacional de Florencia, pertenece a Edad Imperial romana (27 a.c.-476 d.c.) y fue encontrada en un clípeo en el mercado de Trajano en la ciudad de Roma. Esta obra escultórica es objeto de visita con m...